Unidad 1-5
1. Un barrio unido
- Visité un barrio muy bonito en Ciudad de México. Y allí hablé con Gustavo, un vecino del lugar.
- En este barrio, las personas pasan mucho tiempo juntas. Nos reunimos en terrazas para comer y conversar.
- Me encanta como las terrazas tienen vistas estupendas del barrio. Todo se ve tan hermoso desde arriba.
- Sí, es un lugar perfecto para disfrutar. Por ejemplo, los sábados hacemos cenas grandes, y todos traen algo diferente.
- ¡Qué idea tan divertida! También vi niños jugando en las calles y otras personas en áreas verdes.
- Ah, sí. Los niños patinan y corren cerca de los parques. Las áreas verdes siempre están llenas de vida.
- ¿Y qué más hacen aquí durante la semana? ¿Hay actividades especiales?
- Claro. Los vecinos organizan mercados pequeños, y a veces proyecciones de películas en las terrazas.
- ¡Qué comunidad tan unida! Me encantó ver cómo todos disfrutan su tiempo aquí.
2. Guía de festivales
- Hola Bea. Me llamo Lorena y tengo una idea fantástica. Es una guía para planear visitas a festivales locales.
- Guau, eso suena útil. Sobre todo para personas que aman los festivales anuales. Quiero saber más sobre tu guía.
- La guía incluye un calendario con fechas, detalles importantes y consejos para disfrutar festivales divertidísimos en cada ciudad.
- ¡Qué interesante! ¿Qué tipo de festivales están incluidos? ¿Serán pequeños o grandes?
- Hay de todo: festivales anuales de música, comida, arte, y hasta festivales únicos como el de globos en mi ciudad.
- Me encanta la idea. ¿También ayuda a encontrar transporte o alojamiento cerca de los festivales?
- Claro que sí, Bea. Incluye enlaces a hoteles y transporte para que todo sea fácil de organizar.
- Suena fantástico. Yo amo planear cada detalle de mis viajes, y esto sería perfecto. ¿Es algo digital o impreso?
- Es digital, pero las personas también pueden imprimir información si prefieren tenerla en papel.
- Tu idea de la guía para festivales me parece perfecta. Vamos a trabajar juntas.
3. El problema del pan
- Hola. Te doy la bienvenida al programa. ¿Cómo te puedo ayudar?
- Hola, Vikram. Soy Esteban. Tengo un problema. La cola en la panadería cerca de mi casa es muy larga.
- Entiendo, Esteban. Esa panadería es popular, ¿verdad? ¿Necesitas el pan con mucha prisa?
- Sí, estoy apurado. Estoy decidiendo si quedarme en la cola, o ir a otra panadería. ¿Qué me aconsejas?
- Si estás apurado, ¿por qué no piensas ir a otra panadería a pie? Así ahorras tiempo.
- Buena idea. Pero la panadería más cercana también siempre tiene una cola. Es un problema.
- Esteban, ¿conoces algún quiosco cerca? A veces venden pan fresco en algunos quioscos.
- Hay un quiosco a pie de cinco minutos. Gracias, Vikram. Iré a ver si tienen pan.
- De nada, Esteban. Buena suerte con tu pan.
4. Un día en el parque
- Josefina, ¿por qué necesitamos un día entero para un parque de atracciones?
- Hola, Junior. Los parques de atracciones tienen muchas actividades, juegos y comida. Toma mucho tiempo hacer todo.
- ¿No podemos hacer todo en diez minutos? Soy muy rápido.
- No, Junior. Las filas son largas. A veces tienes que esperar mucho para entrar a un juego.
- ¿Esperar? Eso suena aburrido. ¿Por qué hay tantas filas?
- Porque a la mayoría de la gente le gusta el parque. Todos quieren ir y disfrutar los juegos.
- Si llevan menos juegos, ¿sería más rápido? Así no hay filas largas.
- Tal vez. Pero un parque con pocos juegos no sería tan divertido y emocionante.
- Bueno. Entonces llevaré mucha comida para no aburrirme en las filas.
- Esa es una idea inteligente, Junior. Así puedes disfrutar el día entero.
5. La puerta abierta
- Hola, Lily. Esto ocurrió hace dos noches en mi casa, en la avenida principal. Fue muy extraño.
- Una puerta abierta en la noche. ¡Qué emocionante! ¿Qué hiciste cuando la viste?
- Bueno, eran las dos en la mañana. Escuché un golpe fuerte. Fui a la entrada principal, y la puerta estaba abierta.
- ¿La puerta estaba sola? ¿O había algún habitante fantasma con ella?
- No vi a nadie, pero hacía frío y las luces estaban apagadas. Cerré la puerta rápidamente.
- Ah, un misterio. Tal vez era el viento, o un animal grande. ¡Qué normal!
- No lo sé, Lily. Eso nunca ocurre en mi casa, y solamente yo estaba allí. Fue extraño.
- Solamente tú en casa, y una puerta abierta. Muy aterrador. ¿Piensas que fue un fantasma?
- No sé. Tal vez. Pero todavía me pregunto cómo ocurrió. Nunca supe la razón de esto, Lily.
Unidad 6-10
1. Libros usados
- Entré a una librería fantástica en Buenos Aires. Allí conocí a Mónica, la dueña quien ama la literatura.
- Esta librería tiene libros usados. Aquí puedes encontrar literatura clásica, cuentos cortos y novelas con protagonistas increíbles.
- Me encantó mirar los estantes llenos de libros. Algunos eran viejos, pero tenían historías únicas y creativas.
- Vendemos libros usados porque son accesibles y llenos de historía. Cada libro usado tiene un pasado especial.
- Mientras leía un texto, me imaginé al protagonista. Era creativo, valiente y con una aventura fantástica.
- Muchos estudiantes vienen por libros de literatura. Aquí también enseño clases sobre textos y sus protagonistas.
- Me habría quedado todo el día. Había libros con variedad de géneros: aventura, romance, ciencia ficción y más.
- En otoño lanzará una colección especial de libros usados. Será perfecta para quienes aman la literatura.
- Exploré tanto en esta librería. Guardé en mi maleta dos libros usados con protagonistas inolvidables.
2. Carta de amor
- Hola, Lucy. Soy Eduardo. Quiero escribir una carta de amor, pero no sé cómo empezar.
- Ah, Eduardo, el amor. Me recuerda cuando recibí una carta secreta en París. ¿Sabes qué decía?
- No, Lucy. ¿Qué decía? ¿Era una carta de amor?
- Sí, y tan bonita. Decía: tu sonrisa ilumina más que la Torre Eiffel. Ese fue el principio perfecto.
- Pero no sé cómo escribir algo así. ¿Qué hago, Lucy?
- Piensa en algo especial de esa persona. Por ejemplo, tu risa es mi canción favorita.
- Eso es muy romántico. ¿Y cómo termino la carta?
- Termina con algo personal, como, con todo mi amor, Eduardo. Y no olvides firmar.
- ¿Firmar? ¿Eso es importante?
- Claro. ¿Cómo sabré si es tu carta si no la firmas? Confía en mí.
- Tienes razón, Lucy. Gracias. Ahora voy a escribirla.
- Muy bien, Eduardo. Y recuerda, el amor es como navegar un viaje maravilloso.
3. La importancia del español
- Mateo, ¿por qué es importante estudiar español?
- Hola, Junior. Es importante porque el español es un idioma muy hablado en el mundo.
- ¿Más hablado que el lenguaje de los búhos? ¿Por qué ellos están todo el tiempo diciendo?
- Bueno, no creo que los búhos tengan negocios internacionales, Junior. Pero los hispanos lo usamos mucho en negocios y cultura.
- ¿Y si alguien no quiere hablarlo? Solo dicen: no entiendo todo el tiempo. ¿Es un plan bueno?
- No, no es buen plan. Saber español ayuda a comunicarte con millones de personas, y entender literaturas hispanas increíbles.
- Entonces, ¿podré leer libros de aventuras en español? Eso suena divertido.
- Exacto. Y también podrás traducir textos interesantes, o viajar a países hispanos y conversar con personas allí.
- ¿Y mi papá? Él dice Gracias en español, pero no sabe más. ¿Él necesita estudiar?
- Claro que sí. Estudiar español le ayudará a viajar, comer tapas y conocer nuevas culturas.
- ¡Guau! Entonces, empiezo hoy. Pero, ¿puedo estudiar mientras como jugos y pizza?
- Por supuesto, Junior. Solo necesitas ganas de aprender, y tal vez un buen estuche con lápices.
4. Capítulos románticos
- Hola, Bea. Soy Manuel. Tengo un servicio que envía un capítulo de una novela romántica cada semana.
- ¡Qué interesante! Me encantan las novelas románticas. ¿Cómo funciona tu servicio?
- Es muy fácil. Cada semana, te llega un capítulo nuevo al correo o a una aplicación móvil.
- Suena genial. ¿Los lectores pueden elegir qué novela romántica quieren leer?
- Sí, claro. Hay muchas novelas disponibles. Es como una biblioteca en línea de capítulos románticos.
- ¡Qué idea tan buena! ¿Los capítulos siempre terminan con algo emocionante?
- Sí, exactamente. Cada capítulo tiene un final que te deja queriendo más. Así, sigues leyendo cada semana.
- ¡Eso es fantástico! Me encanta leer capítulos que me mantienen interesada. Estoy curiosa. ¿Cuántas novelas románticas tienes?
- Ahora mismo tenemos más de cincuenta novelas. Estamos agregando más cada mes.
- Manuel, me encanta tu idea. El formato semanal es perfecto. Vamos a trabajar juntos.
5. Un escritorio organizado
- Hola. Te doy la bienvenida al programa. ¿Cómo te puedo ayudar?
- Hola, Vikram. Soy Martín. Quiero organizar mi escritorio para escribir mejor y no perder mis cosas.
- ¡Qué buena idea, Martín! Un escritorio organizado es importante. ¿Qué tienes ahora en tu escritorio?
- Pues, hay libros, una carpeta, una lámpara y muchas pequeñas cosas perdidas. Todo está lleno y muy desordenado.
- Creo que deberías empezar por limpiar todo. Puse una vez mis cosas en cajas para organizar mejor.
- Suena bien. Sacaré todo del escritorio. Pero después, ¿cómo sé dónde poner cada cosa?
- Muy fácil. Usa una carpeta para tus papeles. Una bolsa pequeña puede guardar tus lápices y plumas.
- Me gusta la idea. ¿Y para recordar dónde pondré las cosas? Siempre olvido dónde las dejo.
- Escribe una breve lista. Por ejemplo: plumas - bolsa azul, papeles - carpeta roja. Esto te ayudará mucho.
- Es perfecto, Vikram. Usaré una lista breve, y será sencillo encontrar todo. Gracias.
- De nada, Martín. Organizar un escritorio mejora mucho el trabajo.
Unidad 11-15
1. Videojuegos educativos
- Cristina, cuéntanos sobre cómo usas los videojuegos para aprender.
- Bueno, juego un videojuego que me enseña geografía mientras juego. Es divertido y educativo.
- ¡Genial! ¿Cómo funciona ese videojuego? ¿Qué te enseña exactamente?
- Incluye mapas de diferentes países, y tienes que identificar ciudades, ríos y montañas para avanzar en el juego.
- Eso suena divertidísimo. ¿Lo instalaste en tu tableta o en una computadora?
- Lo instalé en mi computadora, pero también se puede instalar en tabletas. Es fácil de instalar y empezar.
- ¿Y ya aprendiste algo interesante jugando? Quiero ejemplos.
- Sí. Aprendí que el Nilo es uno de los ríos más largos. También ahora sé las capitales de Europa.
- Increíble. ¿Cómo llegaste a encontrar ese videojuego?
- Mi maestro de historia nos recomendó juegos educativos, y este es el que me gustó más.
- ¡Qué idea tan buena! Ahora quiero instalarlo también. ¿Me ayudarías?
- Claro que sí. Te explico cómo instalarlo después de este podcast.
2. Problema con la televisión
- Hola. Te doy la bienvenida al programa. ¿Cómo te puedo ayudar?
- Hola, soy Felipe. Tengo un problema con mi televisión por cable. No puedo conectarla. ¿Qué hago?
- Entiendo. Primero, ¿ya conectaste el cable al televisor y al receptor?
- Sí. Creo que conecté todo bien, pero todavía no funciona. La pantalla está negra.
- De acuerdo, Felipe. ¿Revisaste si la televisión está encendida? A veces olvidamos lo más simple.
- La encendí pero sigue igual. Quizás el cable está dañado. ¿Qué puedo hacer ahora?
- Si el cable está dañado, intenta con otro cable. También puedes revisar si está conectado firmemente.
- Buena idea. Voy a probar con otro cable. Un momento. ¡Perfecto! Ahora está funcionando bien.
- ¡Excelente! A veces los cables viejos no sirven. ¿El sonido también está funcionando?
- Sí, todo está perfecto ahora. Gracias, Vikram. Me salvaste la noche. Voy a ver mi programa favorito.
- ¡Qué bueno!, Felipe. Me alegra ayudarte. Disfruta de tu programa.
3. Tecnología para papá
- David, ¿por qué mi papá no sabe usar la tecnología?
- Hola, Junior. Tal vez tu papá no se siente cómodo con la tecnología.
- Pero mi papá tiene un teléfono y una computadora. ¿Por qué no se conecta bien?
- Puede ser que necesita practicar más para conectarse mejor.
- ¿Es cómo aprender a andar en bicicleta?
- Exacto. Necesita tiempo y práctica.
- Entonces, mi papá debería usar la tecnología como un videojuego. Así practicará mucho.
- Esa es una buena idea, Junior. Tal vez se volverá un experto como yo.
- Con esta tecnología todo es más rápido.
4. Un blog familiar
- Hola, Bea. Soy Mónica y quiero contarte sobre mi idea: un blog para familias ocupadas.
- Un blog para familias ocupadas suena interesante. ¿Cómo funciona exactamente tu idea, Mónica?
- Es un blog donde subo calendarios mensuales personalizados. Ayuda a organizar la vida diaria de las familias.
- Eso suena muy útil. A veces el caos reina en las familias. ¿Qué tipos de calendarios subes?
- Subo calendarios para todos, como actividades para niños, tareas del hogar y horarios de deportes o viajes.
- Perfecto para organizarse. ¿Incluyes también alguna publicidad para mantener el blog funcionando?
- Sí, incluyo publicidad de productos útiles, como mochilas o agendas. Pero siempre es discreta y enfocada en las familias.
- Eso me gusta. No hay nada peor que demasiada publicidad al usar un sitio web. ¿Lo manejas tú sola?
- Sí, pero estoy agregando opciones para que otras personas puedan subir sus propios calendarios familiares.
- Ese detalle me encanta. Un blog para compartir y ayudar. Estoy interesada, y me encanta compartir organización. Mónica, vamos a trabajar juntas.
5. La tecnología y sus límites
- Eduardo, ¿por qué las personas creen que la tecnología es la solución para todo?
- Hola, Junior. La tecnología ayuda a resolver problemas, y a conectarnos con otras personas fácilmente.
- Pero, y si el Internet no funciona, entonces, ¿no hay solución para un problema?
- Bueno, a veces hay que buscar otras soluciones. La tecnología no siempre es perfecta, Junior.
- Mi papá dice que reiniciar la computadora es la solución para todo. ¿Eso es cierto?
- Reiniciar puede ayudar con algunos problemas, pero no con todos. Depende del tema, como si fuera un rompecabezas.
- Ah, entiendo. Entonces, ¿por qué todos están siempre conectándose? ¿No es un poco molesto?
- Las personas se conectan para trabajar, aprender o comunicarse. Pero sí, a veces podría ser pesado si es demasiado.
- Si yo no me conecto, ¿me perderé algo grandísimo como una fiesta con videojuegos?
- Tal vez, pero también puedes pasar tiempo increíble afuera, o con amigos sin tecnología.
- Entonces, la tecnología no es la solución para todo. Tal vez comer pizza es mejor.
- Esa es una solución deliciosa, Junior.
Unidad 16-20
1. Paseo romántico
- Hola, Lucy. Quiero hacer un paseo romántico para mi pareja, pero no sé cómo.
- Una vez, di un paseo por los jardines de un hermoso castillo en Francia. Llevaba unas flores y un libro de amor. Lo importante es el amor, no el lugar.
- Eso suena encantador, pero no tengo un castillo cerca.
- No necesitas un castillo. Puedes regalarle una flor en el parque, y hablar sobre sus sueños juntos mientras caminan. El amor está en los detalles.
- Entiendo, un paseo simple y hablar de amor. Gracias, Lucy.
2. Regalos de boda
- Fui a una boda mexicana, y aprendí algo muy interesante. Las costumbres de regalar. Allí hablé con Mateo.
- En México, regalar cosas en las bodas es una tradición muy importante. Es nuestra forma de mostrar amor.
- ¡Qué bonito! También vi que las familias regalan cosas como dinero, comida o incluso flores hermosas.
- Así es. Muchas familias regalan dinero para ayudar a los novios a comenzar su vida nueva juntos.
- Me pareció maravilloso. Yo regalé un álbum de fotos a los novios, y todos me dijeron que fue un buen regalo.
- Sí. Regalar cosas prácticas o personales es muy popular. Los regalos muestran apoyo y buenos deseos.
- También vi a niños regalando dulces a los invitados. Fue un detalle muy lindo y lleno de alegría.
- Sí. Es común que los niños participen. Regalan dulces para agradecer y alegrar a los asistentes.
- Las bodas en México son una mezcla de amor, dulzura y hermosos regalos. Fue una gran experiencia.
3. Tiempo en pareja
- Hola, Bea. Soy Natalia. Tengo una idea para ayudar a las parejas a organizar su tiempo juntas.
- Organizar el tiempo en pareja es importante. ¿Cómo funciona tu programa, Natalia?
- Mi programa crea un calendario especial para parejas. Incluye actividades para fortalecer la relación y mejorar la comunicación.
- Eso suena útil. A veces, la gente no sabe cómo manejar su tiempo. ¿Cuál es un ejemplo de actividad?
- Por ejemplo, una noche para charlar sobre sus deseos o una tarde para cocinar juntos. Todo está organizado.
- Eso es genial. Muchas parejas tienen problemas con el tiempo. ¿También ayuda con la relación a larga distancia?
- Sí, el programa ofrece consejos para relaciones lejanas. Sugiere actividades virtuales para mantener el amor y la cercanía.
- Guau, eso suena muy útil, especialmente porque fortalece la relación. Natalia, dime más sobre los consejos del programa.
- Claro. También enseña a parejas a resolver problemas de forma respetuosa. Todo para mantener una relación alegre.
- Estoy interesada y me encanta cómo ayudas a las parejas. Natalia, vamos a trabajar juntas.
4. Una boda en casa
- Hola. Te doy la bienvenida al programa. ¿Cómo te puedo ayudar?
- Hola, Vikram. Soy Hector. Celebraré mi boda en casa y necesito consejos para organizar las visitas.
- ¡Que emocionante, Hector! Primero, haz una lista de invitados. ¿Cuántas personas planeas invitar?
- Creo que serán alrededor de cincuenta personas. Quiero que todos se sientan cómodos y encantados con la boda.
- Entonces, organiza áreas claras: una para comida, otra para bailar y una para charlas tranquilas.
- Buena idea. ¿Qué hago si hay invitados que llegan tarde? A veces son un poco distraídos.
- No te preocupes. Ofrece algo fácil como bebidas frescas al llegar. Será perfecto para calmarlos.
- También quiero flores. ¿Qué tipo crees que debería usar?
- Las flores blancas y amarillas serán bellas y luminosas. Colócalas en las mesas y en las entradas.
- Gracias, Vikram. Estoy encantado con tus ideas. Celebraré una boda inolvidable.
5. La carta extraña
- Hola, Lily. Encontré una carta vieja de mi ex en mi escritorio esta mañana.
- ¿De tu ex? Suena como algo aburrido.
- No, Lily. Era extraño porque esa carta no estaba ahí ayer.
- Entonces, ¿piensas que apareció mágicamente?
- No lo sé, pero me puse muy nervioso al leerla.
- ¿Qué decía la carta?
- Me decía que aceptara el pasado y que intentara olvidarme de todo lo malo.
- ¿Y eso te dio miedo? Es solo un papel con palabras.
- Lily, no entiendo cómo llegó esa carta a mi escritorio. Eso es lo que me preocupa.
- Probablemente alguien la dejó ahí. No es tan misterioso.
- Mi casa estaba cerrada. Nadie más pudo entrar.
- Fascinante. Tal vez tu ex tiene una copia de tus llaves.
- Eso es imposible. O bueno, creo que no.
- Entonces, ¿qué vas a hacer ahora? ¿Ponerte a investigar?
- No sé. Solo espero no encontrar otra carta mañana.
- Eso suena como un problema muy pequeño, Marco.
Unidad 21-25
1. Las noticias recientes
- Julio, ¿por qué las noticias recientes son importantes?
- Hola, Junior. Bueno, las noticias recientes son importantes porque nos informan de lo que está ocurriendo en el mundo.
- Pero, ¿no puedo enterarme de lo que pasa solo hablando con mis amigos?
- Tal vez, pero las noticias tienen información que tus amigos probablemente no saben, como la población de otros países.
- Ah, población. Según mi maestro, la población mundial es muy grande. ¿Eso sale en las noticias también?
- Claro. Las noticias hablan de la población, del clima, y de muchas cosas recientes como deportes o tecnología.
- ¿Y por qué siempre dicen 'por el momento' en las noticias? ¿No saben lo que va a pasar después?
- Es cierto. Usan 'por el momento’ porque algunos eventos cambian rápido y no tienen toda la información todavía.
- Entonces, por el momento, ¿no sabemos si un oso va a invadir mi escuela?
- ¡No te preocupes, Junior! Según las noticias de animales, eso no va a pasar.
- ¡Qué alivio! Pero si pasa, quiero ser el primero en dar la noticia.
2. Cómo se publica un libro
- Fui a una librería en Buenos Aires, y hablé con Lorena, una editora que sabe todo sobre publicar. Cuando entré a su oficina, vi muchos libros, colores y papeles. Era un lugar genial.
- Publicar un libro es un proceso total. Primero, recibimos un borrador y lo leemos con atención.
- ¡Qué interesante! No sabía que el borrador era el primer paso. Eso requiere mucha paciencia.
- Después, trabajamos con el autor para mejorar el texto. Añadimos imágenes si se necesitan.
- Me gustaría hacer mi propio libro algún día. Quizás una autobiografía de mis aventuras.
- También diseñamos la portada y preparamos el libro para imprimirlo o publicarlo digitalmente.
- Todas las etapas suenan fantásticas. Me imagino que el proceso lleva semanas o tal vez meses.
- Sí, toma tiempo, pero es un proyecto muy emocionante. Finalmente, el libro se publica y llega a las personas.
- Me encantó aprender sobre esto. Publicar un libro es un arte total, ¿verdad?
- Exacto. Ayudar a los autores a contar sus historias es lo mejor de mi trabajo.
3. Zonas silenciosas
- Hola, Bea. Soy Lorena. Mi idea es un mapa de zonas silenciosas en las ciudades.
- ¿Zonas silenciosas? Eso suena curioso. ¿Cómo funciona tu mapa, Lorena?
- El mapa muestra lugares tranquilos como parques o cafés silenciosos, para que las personas puedan descansar.
- Parece interesante. Pero, ¿quién necesita un mapa para encontrar un lugar tranquilo?
- Muchas personas. Normalmente, las ciudades son ruidosas. Necesitan ayuda para encontrar estas zonas silenciosas.
- Entiendo. Pero generalmente la gente ya conoce parques o sitios tranquilos cerca de sus casas.
- No siempre, Bea. Es difícil encontrar áreas silenciosas cuando uno está en una ciudad nueva o muy ocupada.
- Hmm, no sé, Lorena. El concepto es muy específico. ¿Crees que muchas personas lo usarán?
- Yo creo que sí. Hay gente que busca tranquilidad, y este mapa les ayudará a encontrarla fácilmente.
- Pero yo prefiero mapas que muestran cosas para hacer, no solo zonas silenciosas. Lo siento, pero no.
4. El título perfecto
- Hola, Lucy. Soy Gabriela. Estoy teniendo una crisis. No sé qué título elegir para mi libro.
- Ah, Gabriela. ¡Qué problema tan frecuente para escritores! ¿Sobre qué trata tu libro?
- Es una autobiografía. Habla sobre mi vida, mis aventuras, y cómo crecí en una familia grande y ruidosa.
- Ah, una autobiografía. Yo escribí una llamada "Lucy, la espía alrededor del mundo". ¿Te gustan títulos largos o cortos?
- No estoy segura. Me gustan los largos porque son interesantes, pero cortos son más fáciles de recordar.
- Entiendo. Cuando era joven, trabajé en una revista. Un título difícil confundió a muchos lectores. Piénsalo bien.
- Sí, es verdad. Pero, ¿y si el título no es suficiente para captar la atención de los lectores?
- Escribe algo que cause curiosidad. Por ejemplo, en mi autobiografía, puse títulos como "El baile en Alemania".
- Eso suena fantástico. Entonces, ¿el título debe reflejar momentos importantes de mi vida?
- Exacto. Piensa en algo breve pero poderoso, algo que cuente una historia.
- Muchas gracias, Lucy. Esta charla me ayudó muchísimo. Ahora tengo ideas para mi libro.
5. Un pájaro atrapado
- Hola. Te doy la bienvenida al programa. ¿Cómo te puedo ayudar?
- Hola, Vikram. Soy Mónica. ¡Ayuda! Un pájaro entró a mi casa y no sé cómo hacerlo escapar.
- Tranquila, Mónica. Primero, puedes abrir una ventana grande y alejarte un poco.
- Ya abrí la ventana, pero el pájaro está en una esquina y no escapa. ¿Qué hago ahora?
- Muy bien. Ahora ofrece algo de comida cerca de la ventana. ¿Tienes fruta o pan?
- Sí, puse un poco de pan, pero el pájaro sigue allí. Está moviéndose rápido y haciendo ruido.
- Es normal. A veces están asustados. Puedes usar una escoba con cuidado para guiarlo hacia la ventana.
- Buena idea. Lo intenté, y el pájaro voló hacia la ventana. ¡Y por fin escapó! Gracias, Vikram.
- Perfecto. Me alegra que todo salió bien. Fue un buen escape, Mónica.
Unidad 26-30
1. Canciones para aprender
- Maritza, cuéntanos, ¿cómo usas las canciones para explicar el significado de las palabras?
- Hola, Zari. Uso canciones porque son divertidas y ayudan a los estudiantes a recordar las frases y el significado fácilmente.
- Eso suena genial. Dame un ejemplo. ¿Qué canción usaste recientemente y por qué?
- Usé una canción famosa que repite la frase "todo el tiempo". Les explico el significado con ejemplos diarios.
- Me encanta esa frase. ¿Y cómo saben los estudiantes si entienden el significado de las palabras?
- Les pido que escriban frases nuevas usando las palabras. Por ejemplo, ellos escriben "todo el tiempo estudio español".
- Eso es muy útil. ¿Y usas canciones para todos los niveles o solo para principiantes?
- Las uso para todos. Para los avanzados, elegimos canciones con frases más complicadas. Y hacemos resúmenes de ellas.
- ¡Qué maravilloso! Quiero intentar esto con mis amigas. ¿Tienes consejos para practicar con canciones en casa?
- Claro. Escuchen canciones y escriban las frases que escuchan. Luego, busquen el significado o pregúntenme.
2. Un reloj curioso
- Hola, Bea. Yo soy Valeria, y hoy te contaré sobre mi idea: un reloj que cuenta cuántos minutos miras tu celular.
- Interesante. ¿Cómo cuenta el reloj el tiempo que paso en mi celular?
- Es muy simple. El reloj está conectado a tu celular por bluetooth. Cuenta cada minuto que lo usas.
- A veces, uso mi celular para trabajar. ¿Cómo sabe el reloj si estoy trabajando o perdiendo el tiempo?
- Ah, no lo sabe. Solo cuenta todo. Pero eso es bueno porque siempre te recordará mirar menos tu celular.
- Entiendo. Pero a mí me gusta usar el celular para tareas importantes. Este reloj puede ser molesto, ¿verdad?
- No tanto. Se volverá un buen hábito para las personas que usan sus celulares demasiado. Tratará de ayudar.
- Valeria, tu idea me parece creativa. Pero a mí no me gusta que algo me recuerde apagar mi celular. Odio perder el control de mi tiempo. Lo siento, pero tengo que decir que no.
3. Memorizar poemas
- Visité una escuela en Japón y hablé con Mariana, una profesora muy amable.
- En nuestra escuela, los estudiantes memorizan poemas como parte de su lección diaria. Es una tradición importante.
- ¡Qué interesante! Mariana me enseñó cómo los estudiantes memorizan los párrafos largos de los poemas con facilidad.
- Ellos memorizan al repetir los versos varias veces mientras los escriben. La práctica es fundamental.
- También vi que los estudiantes trabajan en equipo para memorizar. Se ayudan mutuamente con las palabras difíciles.
- Sí. Trabajar juntos hace la actividad más divertida y efectiva. A menudo, recitan los poemas en voz alta.
- ¡Qué buena idea! Mariana me contó que también usan música para recordar los poemas más rápidamente.
- Usar música ayuda a los estudiantes a memorizar más rápido, y a disfrutar el proceso. Es estupendo.
- Aprendí que memorizar poemas no es solo una lección escolar, sino también un arte en Japón.
4. Traducir libros
- Graciela, ¿por qué la gente necesita traducir libros?
- Hola, Junior. Es importante traducir libros para que personas de diferentes países puedan leer y entender los contenidos.
- Entonces, si traduzco un libro al japonés, ¿puedo leerlo aunque no hable japonés?
- Bueno, Junior, el libro traducido sería para otros que hablan japonés. Tú deberías aprender japonés para leer en ese idioma.
- ¿Pero por qué no traducen todos los libros al mismo idioma, como español? Así es más fácil para todos, ¿no?
- Es una idea interesante, Junior. Pero hay muchos idiomas y tradiciones en el mundo. Traducir a diferentes idiomas ayuda a respetarlos.
- Mi papá siempre dice que los traductores tienen un cerebro increíble. ¿Es verdad, o solo lo dice para sonar listo?
- Tu papá tiene razón. Traducir libros es trabajo difícil, pero nos ayuda a compartir ideas en todo el mundo.
- Entonces, si traduzco mi diario al francés, ¿me haré famoso en Francia?
- Tal vez, Junior. Escribe algo interesante y quién sabe. Podría ser un contenido famoso.
5. Problemas con la receta
- Hola. Te doy la bienvenida al programa. ¿Cómo te puedo ayudar?
- Hola, Vikram. Soy Amanda. Intenté corregir la traducción de una receta, pero ahora no entiendo nada. ¿Me ayudas?
- Por supuesto, Amanda. ¿Qué tipo de receta es? ¿Es para cocinar algo dulce o salado?
- Es una receta para un pastel. Traducirla fue un problema enorme. Ahora dice cien rebanadas de mantequilla.
- ¿Cien rebanadas? Creo que querías decir cien gramos de mantequilla. A veces ocurren esas cosas al traducir.
- También dice que ponga dos tazas de mermelada en la sartén. ¿Eso es normal?
- No. La mermelada va en el pastel, no en la sartén. ¿Corriges la traducción con un lápiz?
- No, uso mi computadora. Pensé que era mejor, pero ahora todo está peor. ¿Qué puedo hacer?
- Corrige las cantidades primero y busca palabras incorrectas. Luego, prueba la receta con cuidado.
- Gracias, Vikram. Ahora voy a corregir todo. Espero que el pastel no sea un desastre.
- De nada, Amanda. Estoy seguro de que será delicioso.
Unidad 31-35
1. Cocinar sin sal
- Hola. Te doy la bienvenida al programa. ¿Cómo te puedo ayudar?
- Hola, Vikram. Mi nombre es Fernanda. Tengo una pregunta sobre cocinar para visitas.
- Claro, Fernanda. ¿Qué necesitas saber?
- Quiero evitar usar sal cuando cocino para las visitas. ¿Es una buena idea?
- Buena pregunta. ¿Tus visitas tienen alguna dieta especial o problema con la sal?
- No, pero creo que podría ser más saludable para todos. ¿Qué opinas?
- Es una buena idea. Puedes usar hierbas frescas como albahaca o romero. Son bastante sabrosas.
- Eso suena genial. Pero, ¿y si creen que la comida es simple?
- Si es el caso, puedes poner sal en la mesa para que ellos decidan. ¿Qué te parece?
- De acuerdo. También puedo preparar algo de ensalada fresca con limón y ajo. Gracias, Vikram.
- Es perfecto, Fernanda. Disfruta cocinando.
2. Solo antibióticos
- Hola, Bea. Soy Cristina. Y tengo una idea para una farmacia que solo vende antibióticos.
- ¿Solo antibióticos? ¿De verdad? ¿Y los doctores?
- Sí, los pacientes solo necesitan antibióticos.
- Pero eso no es correcto. Lo importante es cuidar la salud y no enfermarse más.
- Entiendo. Pero los antibióticos ayudan mucho.
- No podemos vender solo eso. Hay otras medicinas importantes. Lo siento, Cristina, pero no.
3. Mareos en barcos
- Viajé a Grecia, y abordé un barco para visitar pequeñas islas. Allí aprendí algo interesante sobre mareos. Hablé con Eduardo, un experto en viajes en barco, que me explicó por qué esto ocurre.
- Cuando estás en un barco, el movimiento constante afecta tu equilibrio. Esto puede hacer que te sientas mareado.
- ¡Qué curioso! Eduardo también me dijo que hay formas de evitar este problema si vas a viajar en barco.
- Si te sientes mareado, lo mejor es salir al aire fresco. También puedes mirar al horizonte. Eso ayuda.
- Me acuerdo de que muchos pasajeros estaban mareados al principio del viaje. Por suerte, todos se sintieron mejor después.
- Algunas personas toman medicamentos para no sentirse mareadas. También es bueno evitar leer mientras el barco se mueve.
- ¡Muy interesante! Eduardo explicó que descansar bien antes de un viaje en barco puede hacer una gran diferencia.
- Dormir bien y mantener el estómago ligero es importante. Comer algo fresco y simple antes del viaje ayuda mucho.
- Gracias a Eduardo, ahora entiendo más sobre viajar en barco. Por suerte no me mareé mucho.
4. La almohada para codos
- Hola, Bea. Soy Mateo. Mi idea es una almohada especial solo para apoyar los codos mientras trabajas.
- Guau, eso suena útil, sobre todo cuando pasamos horas en la computadora. Quiero saber más sobre la almohada.
- Claro. La almohada es suave, pequeña y fácil de usar. Ayuda a reducir el estrés en los codos.
- Interesante. Siempre me duele el codo cuando uso mi teclado. ¿Cómo se usa exactamente?
- Solo la pones en tu escritorio. Está diseñada para codos y evita que te enfermes por malas posiciones.
- Eso es fantástico. El estrés en el trabajo es un problema actual, y puede llevar a molestias físicas.
- Exacto, Bea. Además, la almohada puede ser personalizada con colores o mensajes motivadores.
- Me encanta la idea de personalizarla. Mateo, esto puede ayudar a mucha gente. Estoy interesada y me encanta tu idea. Vamos a trabajar juntos.
5. La farmacia oscura
- Hola, Lily. Estaba en la farmacia de mi barrio comprando un antibiótico, y pasó algo muy extraño.
- ¿Extraño? ¿Qué fue? ¿No había antibióticos?
- No. El antibiótico estaba, pero la puerta de la farmacia se cerró sola mientras yo estaba adentro.
- ¿La puerta se cerró sola? Tal vez fue el viento.
- No había viento. Además, las luces de la farmacia se apagaron de repente. Todo quedó oscuro.
- ¿Y qué hiciste? ¿Pediste ayuda?
- No pude. El celular no tenía señal. Solo escuché un ruido como pasos en el área de las cajas.
- Pasos en una farmacia vacía. ¿Te preocupaste?
- ¡Mucho! Yo pensé que alguien estaba allí, pero no vi nada. Luego, las luces se encendieron otra vez.
- ¿Y ya? ¿Nada más? Tal vez fue un problema eléctrico.
- Quizás, pero no estoy seguro. Fue aterrador.
- Bueno, una puerta y luces. No suena tan mal.
Unidad 36-40
1. Un nuevo servicio
- Hola, Bea. Soy Javier. Mi idea es un servicio especial: un experto te dará su punto de vista sobre tu vida.
- Eso suena interesante. ¿Cómo funciona ese servicio?
- Es fácil. Hablas con un experto y le cuentas sobre tu rutina diaria. Él te ofrece consejos útiles.
- Me gusta, pero Javier, ¿los expertos tienen experiencia en esto?
- Sí, todos tienen mucha experiencia en problemas comunes. Te ayudan con ideas para mejorar tu vida.
- ¿Pueden darme ejemplos del progreso que logran los clientes usando este servicio?
- Claro. Por ejemplo, si alguien está ocupado todo el día, el experto organiza mejor sus tareas diarias.
- ¡Guau! Eso suena útil. La ventaja de escuchar un punto de vista diferente es grande. Me gusta mucho esta idea.
- Gracias, Bea. Sé que muchas personas encontrarán valor en esto.
- Estoy interesada y me encanta la organización. Javier, vamos a trabajar juntos.
2. Respuestas incorrectas
- Manuel, cuéntanos, ¿es cierto que escribes respuestas incorrectas a propósito en los exámenes?
- Sí, es cierto. Escribo respuestas incorrectas, pero tengo una razón para hacerlo.
- ¿Qué? Para mí, eso suena incorrecto. ¿Por qué lo haces, Manuel?
- Quiero ver si las respuestas incorrectas que escribo cambian algo en las notas. Es un pequeño experimento.
- ¡Qué interesante! Pero, ¿no te preocupa que los profesores piensen que no estudias?
- Claro, pero siempre soy honesto con mis profesores. Les explico por qué lo hago.
- Me parece que es un problema personal. ¿Tuviste alguna respuesta muy divertida o creativa?
- Sí. Una vez escribí que el océano es de un color dorado porque refleja el sol. Me dieron un punto.
- Eso es genial. Pero, creo que tu idea es un poco arriesgada. ¿Piensas seguir haciéndolo?
- Tal vez. Para mí, es una oportunidad de aprender de manera diferente. Pero ahora seré más cuidadoso.
- Gracias por contar tu historia, Manuel. Es realmente única.
3. Decisiones importantes
- Hola, Lucy. No sé cómo tomar una decisión importante en mi vida. Hay tantas opciones y no sé cuál elegir.
- Recuerdo una vez en Francia. Tenía que decidir entre dos trabajos. Un punto de vista era que uno pagaba bien, pero el otro ofrecía aventura. Decidí navegar por el mundo. En mi opinión, no fue fácil, pero fue la decisión correcta.
- ¿Cómo supiste que era lo mejor?
- A veces olvidamos la importancia de seguir el corazón. Mira cada opción desde diferentes perspectivas.
- Eso es útil. Gracias. Pensaré desde diferentes puntos de vista.
4. Un ruido distinto
- Hola, Lily. Anoche escuché algo extraño en mi casa. Era un ruido distinto, como pasos en el pasillo.
- ¿Pasos en el pasillo? Eso ocurre todo el tiempo. Seguro era tu perrito o algo así.
- No, imposible, Lily. No tengo un perrito y estaba sola en casa. El ruido continuaba, pero no vi a nadie.
- Entonces, ¿te levantaste para investigar, o solo te quedaste mirando la pared?
- Me levanté con cuidado y caminé al pasillo. Pero no había nadie. Incluso las ventanas estaban cerradas.
- Muy bien. Ventanas cerradas. Entonces, ¿qué hiciste después? ¿Hablaste con el ruido?
- Claro que no. Apagué las luces y me fui a mi habitación. Ni tú ni yo queremos hablar con fantasmas, ¿verdad?
- Hablar con fantasmas es interesante, pero entiendo. ¿El ruido tenía mucha importancia, o solo te molestó?
- No sé, Lily, pero me asusté. Pienso que era algo distinto, no algo normal.
- Algo distinto… interesante. Bueno, tal vez fue el viento, o un vecino ruidoso. Nada especial.
5. Tradiciones en Chile
- Viajé a Chile la semana pasada y aprendí cosas muy interesantes. Hablé con Gustavo, un miembro de la comunidad local. Gustavo me explicó el sentido de algunas tradiciones y por qué son importantes para su cultura.
- Aquí en Chile celebramos la Fiesta de la Tirana. Es una tradición única, llena de música y bailes coloridos.
- ¡Qué interesante! ¿Sabías que los trajes de los bailarines tienen colores brillantes y diseños únicos? Me encantaron.
- También celebramos el Año Nuevo en la playa. Saltamos sobre olas del océano, un ritual que trae buena suerte.
- Yo participé en esa tradición. Saltar las olas en el océano hermosísimo fue muy divertido y emocionante.
- Además, hay mercados locales donde vendemos artesanías hechas a mano. Cada pieza tiene un significado especial para nosotros.
- Compré una pulsera en el mercado. En mi opinión, estos mercados conectan a las personas con la cultura chilena.
- Así es. Estas tradiciones nos enseñan que vivimos en un mundo lleno de sentidos y significados.
- Chile tiene tradiciones únicas que son hermosas y emocionantes de aprender. Es un país fascinante.
Unidad 41-45
1. Camisetas de algodón
- Ana, cuéntanos, ¿cómo empezaste este proyecto tan interesante?
- Hola, Zari. Empecé porque quería ropa de buena calidad y sentí que podía crear algo especial.
- ¡Qué genial! ¿Usas solo algodón?
- Sí, mis camisetas son de algodón. Me importa la calidad y este algodón es suave y cómodo.
- ¿Haces diseños divertidos? ¿Informales o más elegantes?
- Informales, claro. Por ejemplo, tengo camisetas con dibujos de gatos, y otras con frases motivadoras.
- Me encantan los gatos. ¿A tus compañeros les interesan tus camisetas?
- Sí, a muchos. Dicen que son cómodas y les gusta apoyar algo hecho en casa.
- ¿Qué te importa más, el precio o la calidad?
- Los dos, pero siempre elijo algodón de excelente calidad. Así todos están felices.
- ¡Qué maravilla, Ana! Me tienes que mostrar esas camisetas. Quiero una con gatos.
- Claro. Te puedo hacer una personalizada, Zari.
2. Sudaderas originales
- Fui a Tokio la semana pasada. Vi que los jóvenes llevan sudaderas con diseños muy divertidos y creativos. Hablé con Mariana, una diseñadora de ropa en Tokio. Me contó todo sobre estas sudaderas únicas.
- Los jóvenes en Tokio prefieren sudaderas con diseños originales. Las sudaderas grandes y coloridas están muy de moda.
- ¡Qué interesante! Vi una sudadera con un diseño de un gato tocando batería. Me encantó.
- También usamos frases famosas o dibujos de videojuegos. Los diseños son importantes para mostrar la personalidad.
- Me encantan esos diseños. ¿Y las sudaderas se llevan solo con ropa casual?
- No. Aquí las combinamos con faldas, pantalones elegantes o incluso zapatos dorados. Es muy creativo.
- ¡Qué original! Compré una sudadera con un diseño muy bonito. Es mi nueva prenda favorita.
- Las sudaderas no son solo cómodas. También son una forma de expresión. Cada diseño cuenta una historia.
- Gracias, Mariana. Aprendí mucho sobre esta moda en Tokio. Amo mi sudadera nueva.
3. Marcas y estilo
- Hola, Lucy. Soy Diego. Solo compro ropa de marcas caras pero ahora no tengo dinero.
- Diego, esa es una situación difícil, pero sé cómo ayudarte. Escucha mi historia. Hace años en París, me invitaron a un desfile de moda. Todo era de marcas famosas y caras.
- ¿De verdad? ¿Qué hiciste en el desfile?
- Al principio, quise comprar todo. Pero luego, vi mi billetera vacía. Tomé una decisión importante.
- ¿Cuál fue tu decisión, Lucy?
- Decidí que no necesitaba esas marcas. Compré un vestido barato en un mercado y todos lo amaron.
- ¿Un vestido barato? ¿La gente no dijo nada?
- No, Diego. Ellos pensaron que era una marca cara. La actitud importa más que la ropa.
- Entonces, ¿puedo comprar ropa en el centro comercial sin marcas famosas?
- Por supuesto. Busca ofertas y hazlo con confianza. Tu estilo no depende del precio.
- Gracias, Lucy. Iré al centro comercial con esa idea. Fue una charla muy útil.
4. Ropa de talla única
- Hola, Bea. Soy Fernanda. Mi idea es una tienda en línea que solo vende ropa de talla única.
- ¿Ropa de talla única? ¿Cómo funciona?
- Fácil. Todo es de talla única, y por eso no hay que pensar en tamaños. Es más rápido comprar.
- Interesante. Pero, ¿qué pasa si alguien encuentra la ropa muy apretada o demasiado floja?
- La tela es cómoda y con elasticidad. Generalmente, se adapta a todos los tamaños y formas de cuerpo.
- Ya veo. Pero no todas las personas tienen el mismo tamaño. ¿Cómo pueden estar seguras de que les quedará bien?
- La idea es simplificar. Sin opciones de tamaños, la gente compra más rápido, y eso ayuda a las ventas.
- Entiendo tu punto. Pero a mí me encanta elegir un tamaño específico. Ropa de talla única no funciona para todos. Fernanda, tu idea es creativa pero no me gusta. Lo siento, pero no.
5. El gorro encogido
- Hola. Te doy la bienvenida al programa. ¿Cómo te puedo ayudar?
- Hola. Soy Javier. Compré un gorro de lana, pero se encogió después de lavarlo. ¿Qué puedo hacer?
- Oh no. Me encantan los gorros de lana, pero esto puede ocurrir si no tienes cuidado al lavarlos.
- Sí. Lo lavé en la lavadora con agua caliente y jabón. Ahora, no me cabe en la cabeza.
- Entiendo. Necesitas agua tibia y un poco de champú para tela delicada. ¿Tienes eso en casa?
- Sí, tengo champú para ropa delicada. ¿Esto ayudará a volver el gorro a su tamaño normal?
- Sí. Pon el gorro en agua tibia con champú y después estíralo suavemente mientras está mojado.
- Perfecto. Pensé que tendría que comprar otro gorro, pero intentaré esto primero. Gracias, Vikram.
- De nada, Javier. Me alegra poder ayudar. Tu gorro estará como nuevo.
Unidad 46-50
1. Lechuga y especias
- Hola. Te doy la bienvenida al programa. ¿Cómo te puedo ayudar?
- Hola, Vikram. Soy Antonio. Tengo una pregunta curiosa. ¿Es buena idea freír la lechuga para una ensalada?
- Bueno, Antonio. Freír la lechuga es interesante. Pero normalmente la lechuga se usa fresca y crujiente en ensaladas.
- Entonces, ¿no debería hacerlo? Pensé en freírla con especias para darle un sabor especial.
- Entiendo la idea. Puedes probarlo, pero creo que la textura quedará rara. Mejor usa especias frescas.
- Ah. Entonces, corto la lechuga y agrego especias sin freír. ¿Qué especia recomiendas?
- Elige especias como pimienta o comino. También, agrega tomates frescos y un poco de limón. Será delicioso.
- Eso suena fantástico. Me gusta probar cosas nuevas, pero creo que no debería freír la lechuga esta vez.
- Estoy de acuerdo. Disfruta tu ensalada con lechuga fresca y muchas especias.
- Gracias, Vikram. Siempre tienes las mejores ideas.
2. El sabor del brócoli
- Carolina, ¿por qué el brócoli no tiene buen sabor?
- Hola, Junior. El brócoli tiene un sabor diferente, pero es muy saludable. Tiene muchas vitaminas buenas para nosotros.
- Pero si no sabe bien, ¿por qué no lo cambiamos por chocolate? El chocolate tiene buen sabor y también me gusta.
- Bueno, Junior, el chocolate es muy rico, pero no tiene las mismas vitaminas que las verduras como el brócoli.
- Entonces, ¿qué pasa si ponemos brócoli en una sopa de chocolate? ¿Eso le da mejor sabor?
- Esa es una idea muy creative, Junior. Pero creo que cocinar el brócoli asado o al vapor sabe mejor.
- ¿Y si usamos el microondas? Mi papá pone todo en el microondas, incluso meriendas.
- Sí, puedes usar el microondas. Pones el brócoli en un plato con limón, y queda muy rico.
- Entonces, ¿debo decirle a mi papá que haga una lista de meriendas con brócoli y chocolate?
- Podrías intentarlo, Junior. Tal vez descubras algo increíble.
3. Mayonesa y mostaza
- Fui a un mercado colorido en Buenos Aires. Allí hablé con Joel, un experto en salsas.
- En este mercado, tenemos muchas salsas como mayonesas con ajo, aguacate o incluso con champiñones.
- ¡Qué interesante! Yo probé una mayonesa con vinagre y ajo, y otra con un toque de mostaza.
- La salsa de mayonesa con mostaza es perfecta para asados. La vendemos mucho los fines de semana.
- También aprendí que la mostaza aquí puede ser más dulce o fuerte, depende del tipo.
- Sí. Usamos ingredientes frescos y locales para hacer nuestras salsas. Así, siempre tienen mucho sabor.
- Probé diferentes mostazas y mayonesas con pan de maíz. Me encantaron los sabores únicos.
- Las recetas son de nuestras familias. Cada salsa tiene una historia inusual y especial.
- Yo me llevé una mayonesa con vinagre dulce. Va a ser perfecta para mis ensaladas.
4. Recetas con muchos ingredientes
- Hola, Bea. Soy Josefina. Mi idea es un libro de recetas, pero no cualquier libro. Es especial.
- Interesante. ¿Qué lo hace especial? Dime más.
- Tiene recetas con más de veinte ingredientes. Cada receta es una mezcla única y deliciosa.
- ¿Más de veinte ingredientes? Eso suena complicado. ¿Por qué tantos ingredientes?
- Creo que los platos con muchos ingredientes son más sabrosos. También son perfectos para fiestas grandes.
- Entiendo. Pero, ¿quién tiene tiempo para comprar tantos ingredientes? Generalmente, prefiero recetas rápidas y simples.
- Pero Bea, estas recetas son para personas emocionadas que les gusta cocinar con creatividad.
- A mí me gusta cocinar, pero odio pasar todo el día buscando ingredientes. ¿No te parece difícil?
- Bueno, a algunas personas les gusta el desafío. Estas recetas son únicas. Cada mezcla es grandísima y deliciosa.
- Sí, pero muchas personas buscan recetas con pocos ingredientes para prepararlas rápido. Lo siento, Josefina, pero no quiero trabajar contigo en esto.
5. Demasiados duraznos
- Hola, Lucy. Soy Esteban. Tengo muchos duraznos en casa y no sé qué hacer con ellos.
- Duraznos. ¡Qué problema tan delicioso, Esteban! ¿Tienes muchos?
- Sí, Lucy. Tengo demasiados. Los árboles en mi patio están llenos.
- Ah, eso me recuerda cuando estuve en Italia en una aventura. Encontré un mercado con cajas de duraznos. Compré tantos que los guardé en mi maleta. Me ofrecieron recetas maravillosas.
- ¿Qué hiciste con tantos duraznos? Dame ideas.
- Bueno, hice mermelada, un pastel y helado de durazno. El helado con vainilla fue mi favorito.
- Eso suena delicioso. Pero, ¿no es difícil hacer helado?
- Para nada. Solo necesitas crema, azúcar y tus duraznos. Júntalos y enfría la mezcla. Fácil y rico.
- ¡Qué buena idea! También podría regalar duraznos a mis vecinos.
- Excelente. En mi aventura, ofrecí duraznos a desconocidos. Fue una forma de crear una charla interesante.
Unidad 51-55
1. Temporada de huracanes
- Hola, Lucy. Soy Gustavo. Tengo un viaje planeado, pero escuché que hay un huracán cerca. ¿Qué hago?
- Ay, Gustavo. Los huracanes son peligrosos, pero no siempre arruinan los planes. Cuéntame más sobre tu viaje.
- Voy a una isla tropical por dos semanas. Pero es temporada de huracanes y estoy preocupado. ¿Debo cancelar?
- Gustavo, te entiendo. Una vez, planeé un viaje en un barco pequeño. Llegó un huracán y todo cambió.
- ¿Qué ocurrió, Lucy? ¿Fue peligroso?
- Fue emocionante. El capitán nos llevó lejos del huracán. Luego, comimos pescado asado en una playa tranquila.
- Entonces, ¿no debo cancelar? ¿Será seguro viajar durante la temporada de huracanes?
- Depende, Gustavo. Revisa el clima y empaca bien. Lleva impermeable y comida por si ocurre algo.
- Eso tiene sentido. Gracias, Lucy. Tomaré precauciones y buscaré información del huracán antes de decidir.
- Exacto, Gustavo. Los viajes pueden ser emocionantes, incluso en temporada de huracanes con un poco de planeación.
2. La fuente extraña
- Miguel, cuéntanos algo curioso que está pasando en la escuela.
- Hola, Zari. Pues, algo está ocurriendo con el agua de la fuente cerca de la cafetería.
- ¿Qué? ¿Qué está pasando con el agua de la fuente? ¿Es un problema grande?
- Sí, creo que sí. El agua está contaminada. No bebas de esa fuente, Zari. Es peligrosa.
- ¡No me digas! ¿Cómo sabes que el agua está contaminada?
- Bueno, muchos estudiantes han dicho que el agua tiene mal sabor. Además, el color es un poco raro.
- ¡Qué miedo! Entonces, ¿nadie debe beber de esa fuente?
- Exacto. Nadie debería beber agua de esa fuente. Mejor lleva agua limpia de casa o cómprala en la cafetería.
- Buena idea, Miguel. Gracias por decirnos. ¿Crees que el problema se resolverá pronto?
- Eso espero. Creo que los profesores ya lo saben, y van a arreglar la fuente pronto.
- Menos mal. Bueno, Miguel, gracias por esta información tan importante. Eres un gran compañero.
3. Rosas y viento
- Hola. Te doy la bienvenida al programa. ¿Cómo te puedo ayudar?
- Hola, Vikram. Soy Diego. Hay mucho viento hoy, y no puedo abrir la ventana. ¿Qué hago?
- Bueno, Diego, no abras la ventana. El viento puede causar un desastre en la casa.
- Pero quiero abrirla porque tengo rosas en un florero. Se ven tristes sin aire fresco.
- Ah, entiendo. Las rosas son bellísimas. ¿Por qué no mueves el florero cerca de una puerta, en lugar de abrir la ventana?
- Buena idea. Pero la puerta también tiene mucho viento afuera. ¿Qué hago ahora?
- Puedes usar un ventilador eléctrico cerca de las rosas para darles aire suave. Es perfecto y seguro.
- Ah, sí, tengo un ventilador pequeño en el armario. Lo usaré ahora mismo. Gracias, Vikram.
- De nada, Diego. Las rosas estarán contentas con el airecito del ventilador.
- Exacto. Gracias de nuevo. Hasta luego, Vikram.
4. Sandalias elegantes
- Hola, Bea. Soy Natalia, y tengo una idea buenísima. Es un servicio que alquila sandalias para citas en la embajada.
- ¿Cómo funciona ese servicio?
- Es simple. Las personas olvidan sus zapatos cómodos. Entonces, les alquilamos sandalias justo antes de entrar a la embajada.
- ¿Sandalias para la embajada? Eso suena extraño. ¿Por qué alguien usaría sandalias allí?
- Bea, a veces están nerviosas y olvidan zapatos correctos. Entonces, tenemos sandalias bonitas y cómodas para ellas.
- ¿Sandalias cómodas? Natalia, no sé si eso es necesario. Generalmente, las personas llevan zapatos elegantes a la embajada.
- Pero imagina que alguien olvida y lleva unas viejas. Sandalias nuevas y elegantes pueden salvar su cita importante.
- Natalia, no puedes ir a una embajada con sandalias. Las citas allí son formales. Necesitas llevar zapatos adecuados.
- Pero no todas las personas tienen tiempo de comprar zapatos. Alquilarlos es más fácil y rápido, ¿verdad?
- Natalia, entiendo tu idea, pero no me gusta. Las sandalias en la embajada no son prácticas. Lo siento, pero no.
5. Entrevistas de trabajo
- Fui a una feria del empleo en Bogotá y conocí a Mario, un experto en entrevistas. Mario me explicó cómo prepararse para una entrevista de trabajo. Escucha estos consejos.
- En una entrevista, es importante llevar tu currículum impreso, y estar seguro de ti mismo.
- Eso me parece facilísimo. Mario también mencionó qué no debemos hacer durante una entrevista.
- No hables de problemas personales ni del salario, a menos que el entrevistador lo mencione primero.
- Eso es una buena idea. Todo eso ayuda a causar una impresión positiva en los gerentes.
- Practica antes de tu entrevista. Usar ejemplos específicos en tus respuestas siempre será mejor.
- Genial. Practicaré con mi hermano para la próxima entrevista que tenga.
- Y recuerda: mantén contacto visual y sé claro al hablar sobre tus habilidades y programas que sabes usar.
- Eso ayudará mucho. Aprendí que con preparación, las entrevistas no son imposibles.
Unidad 56-60
1. El tigre misterioso
- Hola, Lily. Un día, estaba en mi campo cuando vi un tigre. Era un tigre muy grande.
- ¿Y qué pasó? ¿El tigre te miró?
- Sí, me miró y yo me puse muy nerviosa. No sabía qué hacer.
- ¿Y qué hiciste entonces?
- Corrí a mi casa tan rápido como pude. Pensé que el tigre me iba a seguir.
- Un tigre mirando. Y eso es todo.
2. Un vaso roto
- Hola, Lily. Estaba en mi cuarto ayer por la noche cuando escuché un ruido fuerte en la cocina.
- ¿Y? Los ruidos fuertes ocurren todo el tiempo.
- Fui a la cocina y vi algo extraño. Un vaso frágil estaba roto en el suelo, pero nadie lo tocó.
- ¿Un vaso frágil roto? Tal vez cayó solo. No es algo tan especial.
- No, Lily. Estaba perfectamente en el estante antes. No hay razón para que cayera. No lo entiendo.
- Entonces, ¿te asustaste por un vaso roto? ¿Hiciste algo después?
- Sí. Limpié el suelo pero estaba nerviosa. Escuché más ruidos mientras limpiaba. Fue aterrador.
- Más ruidos. Quizás el viento, o tal vez un gato. Nada serio.
- No, el viento no estaba fuerte y no tengo gatos. Fue realmente extraño.
- Carla, estas cosas ocurren. Vuelve a poner vasos frágiles en un lugar más seguro.
- Tal vez lo haré, pero todavía pienso que fue algo raro.
3. Comida compartida
- He hablado con Valeria, una chef italiana, sobre este evento tradicional.
- En nuestro evento local preparamos muchos platos deliciosos. Compartimos comida como una gran familia. Es un evento muy especial.
- ¡Qué interesante, Valeria! ¿Qué tipo de comida preparan para compartir?
- Preparamos pasta, pizza y también carne. Todos en la comunidad traen algo para compartir. Es una manera de conectar y disfrutar juntos.
- Suena delicioso y muy unido. ¿Cuándo ocurre este evento?
- Es en junio, durante el verano. Todo el pueblo se reúne en la plaza principal. Comemos, bailamos y celebramos juntos todo el día.
4. Por qué casarse
- Carla, ¿por qué los adultos quieren casarse?
- Hola, Junior. Los adultos quieren casarse porque desean compartir su vida con alguien especial.
- Pero, Carla, ¿no pueden compartir su vida con un perro? Mi papá dice que quiere una perrita.
- Bueno, tener una mascota es lindo, pero casarse es diferente. Es como tener un equipo para siempre.
- ¿Un equipo, como los deportes? ¿Se necesitan uniformes para casarse?
- No, Junior. No hay uniformes. Pero sí hay ropa especial, como vestidos y trajes.
- Mi papá tiene un traje marrón. Entonces, ¿ya está listo para casarse?
- Tal vez. Pero casarse no es solo ropa bonita. Es decidir compartir y cuidar a alguien por muchos años.
- Mi papá comparte pizza conmigo. ¿Eso cuenta como casarse?
- Compartir pizza es un buen comienzo. Pero para casarse, hay que querer estar juntos siempre. No solo cenando.
- Hmm. Entonces, ¿puedo casarme con la pizza?
- Eres muy gracioso, Junior. Pero no, no puedes casarte con la pizza.
5. Comida de lugares desconocidos
- Hola, Bea. Soy Bruno. Mi idea es una tienda que vende comida local, pero solo de lugares desconocidos.
- Hmm. ¿Cómo decides qué comida es de un lugar desconocido? ¿Qué significa eso exactamente?
- Lugares pequeños, sin turistas, sin publicidad en Internet. Así, la comida es única y especial.
- Interesante. ¿Pero cómo las personas encuentran tu tienda si todo es tan desconocido?
- Bueno, la tienda estaría en el centro de la ciudad para que sea visible. Además, en la tienda explicamos la historia de cada comida y lugar.
- Ya veo, pero me preocupa algo, Bruno. Si es tan desconocido, ¿cómo sabemos que la comida es buena?
- Es que las personas confían en lo nuevo. Todos quieren probar algo especial.
- Entiendo, pero no me gusta vender cosas sin saber si las personas las disfrutarán. Yo prefiero visitar lugares locales y conocer la comida allí, no solo en una tienda. Tu idea de vender comida de lugares desconocidos no me convence. Lo siento, pero no.
Unidad 61-65
1. Una agencia especial
- Fui a México y conocí a Carla, una de las dueñas de una agencia de viajes muy especial. Carla tiene mucha experiencia creando viajes increíbles para personas de todo el mundo. Escuchemos lo que dijo.
- Nuestra agencia diseña itinerarios para aventuras únicas en México. Desde playas hasta ciudades antiguas, lo tenemos todo.
- ¿No suena emocionante? Carla también me explicó cómo diseña estos itinerarios para diferentes tipos de viajeros.
- Creamos itinerarios personalizados. Si te gustan las comidas, los parques o las culturas antiguas, adaptamos todo para ti.
- ¡Qué interesante! Creo que eso hace que cada viaje sea único y especial. Carla también habló de sus clientes.
- Nos gusta conocer bien a cada cliente. Siempre preguntamos: ¿qué le gustaría para empezar a planear su aventura?
- Esa pregunta es tan importante. Así aseguran que cada viaje sea perfecto. Carla compartió otro detalle curioso.
- También ofrecemos fotos espectaculares de lugares antiguos y guías para hacer la experiencia más memorable.
- ¡Con razón esta agencia es tan conocida! Sus ideas son espectaculares.
2. Ropa típica
- Hola, Zari. Gracias por invitarme. Estoy emocionada de hablar sobre mi colección de fotos de ropa típica.
- ¿Fotos de ropa típica? Es increíble. ¿De qué países tienes fotos?
- Tengo fotos de ropa típica de México, Japón, India y muchos más. Cada país tiene estilos únicos y típicos.
- ¡Guau! Cuéntame, Camila, ¿cuál es tu foto favorita de la colección?
- Mi favorita es un vestido típico de México, lleno de colores vivos y bordados hermosos. Es maravillosa.
- ¡Qué bonita imagen tengo en mi mente! ¿Cómo empezaste esta colección de fotos?
- Empecé en un viaje. Vi ropa típica y pensé: necesito recordar esto. Desde entonces, colecciono fotos.
- Eso es genial. ¿Conoces a alguien que te ayude a conseguir estas fotos?
- Claro. Tengo amigos que viajan y me buscan ropa típica para fotografiar. Me envían tantas imágenes increíbles.
- Me encanta. ¿Algún consejo para estudiantes que quieran aprender de ropa típica?
- Sí. Estudien las culturas y visiten museos. Ver ropa típica ayuda a conocer las historias de cada país.
- Gracias, Camila, por compartir algo tan interesante. Quiero aprender más de ropa típica ahora.
3. Un sándwich rápido
- Hola. Te doy la bienvenida al programa. ¿Cómo te puedo ayudar?
- Hola, Vikram. Soy Martín. Mi amigo tiene un vuelo de conexión corto y quiero cocinar algo rápido.
- ¡Qué buena idea, Martín! ¿Qué tienes en la nevera ahora?
- Bueno, tengo unas verduras frescas, un poco de pollo y también pan. ¿Qué puedo hacer con eso?
- Puedes preparar un sándwich de pollo y verduras. Corta las verduras y cocina el pollo en la estufa.
- Excelente idea. ¿Debería añadir alguna salsa o solo usar las verduras y el pollo?
- Usa una salsa ligera, como mostaza o mayonesa. Eso le dará un buen sabor sin ser pesado.
- Suena perfecto. Mi amigo podrá comerlo rápido antes de su llegada al destino final.
- Además, prepara una bebida como agua o té. Eso siempre ayuda durante vuelos largos.
- Gracias, Vikram. Tu consejo fue muy útil. Ahora me pondré a cocinar.
- De nada, Martín. Espero que tu amigo disfrute de la comida y su conexión.
4. Cerca de la frontera
- Hola, Lucy. Soy Cristina y estoy un poco perdida. No sé si estoy cerca de la frontera.
- ¡Qué interesante, Cristina! ¿Sabes en qué dirección estás caminando? ¿Tienes un mapa?
- No, Lucy. No sé leer mapas muy bien, y no estoy segura de esta área.
- Ah, esto me recuerda una historia. Una vez cuando trabajaba como espía, estuve en una frontera inusual.
- ¿Una frontera inusual? ¿Qué ocurrió allí, Lucy?
- Bueno, fue entre dos países. En un lado había nieve, y en el otro había un desierto. Muy extraño, ¿verdad?
- Eso suena increíble, Lucy. ¿Y cómo supiste que estabas cerca de la frontera?
- Vi señales en diferentes idiomas y pregunté a un local. Siempre es bueno saber un poco de idiomas.
- Pero no veo señales aquí, solo árboles y colinas. ¿Qué hago ahora?
- Camina hacia personas o busca un camino. Y recuerda siempre llevar direcciones claras en el futuro.
- Gracias, Lucy. Ahora sé que debo estar preparada la próxima vez. Fue una charla interesante.
5. Cafeterías por distrito
- Hola, Bea. Soy Daniel. Mi idea es un tour para conocer cafeterías locales en cada distrito de la ciudad.
- ¡Guau! Eso suena increíble. Me encanta explorar y probar café nuevo. Cuéntame, ¿cómo funciona el tour?
- Es muy fácil. Organizamos tours en diferentes distritos cada semana. El guía te lleva a tres cafeterías únicas.
- Tres por distrito. Eso es perfecto para los amantes del café. ¿Los guías conocen bien las cafeterías?
- Sí. Todos son hispanohablantes que conocen las mejores cafeterías y sus historias. Pueden recomendar cafés únicos.
- Eso es genial. Amo aprender mientras disfruto una buena taza de café. ¿Y cuándo empiezan los tours?
- Empezamos los viernes, el mejor día para relajarse y conocer lugares nuevos. El tour dura unas tres horas.
- Eso es útil y divertido. Daniel, tu idea de tours en distritos para conocer cafeterías me parece perfecta. Vamos a trabajar juntos.
Unidad 66-70
1. La alfombra perfecta
- Hola. Te doy la bienvenida al programa. ¿Cómo te puedo ayudar?
- Hola, Vikram. Soy Cristina. Tengo dos alfombras: una cuadrada y una redonda. ¿Cuál es mejor para mi sala?
- ¡Qué interesante! Primero dime, ¿cómo es tu sala, Cristina? ¿Grande, pequeña? ¿Qué forma tiene?
- Mi sala es mediana. Tiene forma rectangular y tengo un sofá gris. También hay una mesa con sillas.
- Perfecto. Creo que la alfombra cuadrada puede ir bien. ¿Qué tamaño tiene?
- Es mediana también. Pero la redonda es bonita. Me encanta su forma. ¿Qué hago?
- La forma redonda es elegante. Puede quedar bien bajo la mesa. La cuadrada es práctica. ¿Cuál prefieres?
- Creo que la redonda. Pero, ¿puedo usar las dos alfombras juntas?
- Claro. Pon la redonda debajo de la mesa. La cuadrada puede ir cerca del sofá. Se verá genial.
- Gracias, Vikram. Ahora tengo una solución para mi sala. Es perfecto.
2. Descuentos en mercados
- Fui a un mercado en México y conocí a Camila, una experta en el tema. Fue muy interesante.
- Aquí en los mercados se ofrecen descuentos del diez al veinte por ciento en muchos productos.
- ¡Qué genial! Camila me explicó que los mercados también ofrecen descuentos adicionales en días especiales.
- Por ejemplo, los miércoles puedes recibir un descuento adicional si compras más de tres productos.
- ¿Sabías que además puedes negociar los precios? Por cierto, no olvides preguntar siempre por el precio final.
- También el veinte por ciento de los puestos incluye ofertas como dos productos por uno.
- Yo compré un brazalete hermoso con un descuento del quince por ciento. Me encanta.
- Los mercados en México son seguros y perfectos para encontrar cosas únicas a buenos precios.
- Gracias, Camila. Ahora lo entiendo mejor. Los mercados mexicanos son divertidos y llenos de sorpresas.
- Sí. Y recuerda: siempre lleva dinero en efectivo porque muchas tiendas no aceptan tarjetas.